Consulta con tu Distribuidor los accesibles planes de pago disponibles para ti.
Los productos Royal Prestige® solo se venden a través de un Distribuidor Autorizado Independiente.
17 oct. 2025

Nutrición para entrenar: Qué comer antes y después del ejercicio para un rendimiento óptimo

La nutrición adecuada es tan importante como el entrenamiento mismo. Si bien muchas personas se enfocan únicamente en la rutina de ejercicios, comer antes y después del ejercicio puede marcar la diferencia en el rendimiento, la recuperación y los resultados a largo plazo. 

Ya sea que estés buscando mejorar tu desarrollo muscular, mantener tu peso corporal, o simplemente sentirte con más energía, lo que ingerís horas antes del ejercicio y justo después es clave para mantener un rendimiento óptimo. 

En este blog, exploraremos qué alimentos debes comer antes y después de hacer ejercicio, por qué es importante hacerlo, y cómo podés incorporar estos hábitos en tu día a día para mejorar tu rendimiento físico. 

¿Por qué es importante comer antes de entrenar? 

Antes de realizar ejercicio físico, tu cuerpo necesita energía en forma de glucógeno para rendir al máximo. Esta energía proviene principalmente de los hidratos de carbono, que se almacenan en músculos e hígado como reservas de glucógeno. 

Si no comés lo suficiente antes de hacer deporte, es probable que tu nivel de energía disminuya, lo que puede tener efectos negativos en tu resistencia, fuerza y enfoque. Además, entrenar en ayunas, especialmente cuando la duración e intensidad del ejercicio son altas, puede aumentar el riesgo de perder masa muscular, debido al catabolismo muscular. 

¿Qué comer antes de hacer ejercicio? 

Idealmente, deberías comer entre 1 y 3 horas antes de hacer ejercicio, dependiendo del tipo de alimento y de tu comodidad digestiva. Aquí van algunas ideas: 

  • Tostada integral con palta y huevo. 
  • Yogur con frutos secos y plátano  
  • Batido de proteína con avena y frutas. 
  • Avena cocida con miel y semillas. 

Estas opciones combinan carbohidratos para aumentar las reservas de energía, con pequeñas cantidades de grasas saludables y proteína, esenciales para preparar al cuerpo para el esfuerzo. 

Comer después del ejercicio: ¿qué deberías saber? 

Después de tus entrenamientos, tu cuerpo necesita reparar el tejido muscular, reponer las reservas de glucógeno y rehidratarse. Este proceso es clave para evitar la fatiga, reducir el riesgo de lesiones y maximizar los beneficios del entrenamiento. 

El periodo ideal para ingerir alimentos después de hacer ejercicio es dentro de los 30 minutos después de terminar la rutina. Este es el momento donde el cuerpo está más receptivo a absorber nutrientes. 

¿Qué alimentos ayudan en la recuperación? 

Un buen plan de alimentación post entreno debería incluir:  

  • Proteínas después del entrenamiento: Son clave para la reparación y el crecimiento muscular. Podés elegir pollo, pavo, huevo, tofu o pescado. 
  • Carbohidratos y proteínas: Esta combinación ayuda a reponer el glucógeno y reconstruir músculo. 
  • Grasas saludables: Aguacate, aceite de oliva, semillas y frutos secos son buenas opciones, pero en cantidades moderadas. 
  • Líquido y electrolito: La hidratación es esencial para recuperar energía y balancear el nivel de electrolito perdido con el sudor. 

Algunas ideas de snacks post-entreno: 

  • Omelette de claras con verduras y tostada integral.
  • Tazón de quinoa con pollo y aguacate.
  • Smoothie de plátano, yogur y mantequilla de maní.
  • Ensalada de atún con pan integral. 

Y no olvides que un buen suplemento puede complementar tu dieta, siempre bajo supervisión de un profesional de la salud especializado en nutrición. 

Un aliado en tu cocina: Royal Prestige® Deluxe Easy Release 

Llevar adelante un estilo de vida activo requiere no solo compromiso con el entrenamiento, sino también con la forma en que cocinás tus alimentos. En este sentido, los sartenes y ollas de Royal Prestige® Deluxe Easy Release son ideales para quienes buscan una cocina más saludable, sin complicaciones. 

Gracias a su avanzada tecnología antiadherente, podés preparar huevos, vegetales o proteínas con una mínima cantidad de aceite, lo cual es fundamental para controlar la ingesta de grasas saturadas y calorías innecesarias. Además, su distribución de calor uniforme permite una cocción más eficiente, conservando mejor los vitaminas y minerales de cada ingrediente. 

Fabricadas en Italia con materiales de premium, estos utensilios son resistentes, fáciles de limpiar y compatibles con todo tipo de estufas.  

Consejos prácticos para una buena nutrición deportiva y mejorar el rendimiento 

  1. No entrenes en ayunas sin motivo: Puede afectar el rendimiento y favorecer la pérdida de músculo si no está bien planificado. 

  2. Escuchá a tu cuerpo: Las necesidades varían según la duración e intensidad del ejercicio, tu peso, edad y objetivos. 

  3. Planificá tus comidas: Tené a mano opciones fáciles y saludables para antes y después del entrenamiento. 

  4. Cuidá tu hidratación: No esperes a tener sed. Tomá agua mientras haces ejercicio y rehidratate después con agua o alguna bebida deportiva, si el entrenamiento fue intenso. 

  5. Consultá con un profesional: Si tenés dudas sobre tu plan de alimentación, un nutricionista con experiencia en nutrición puede ayudarte a personalizarlo. 

En resumen 

La nutrición deportiva no se trata solo de contar calorías o tomar batidos. Se trata de entender qué necesita tu cuerpo para mejorar el rendimiento, recuperarse mejor y alcanzar tus objetivos de forma sostenible. Tanto lo que comés justo antes de entrenar, como lo que ingerís después de entrenar, influye directamente en tu progreso. 

Recorda con las herramientas correctas en tu cocina es mucho más fácil mantener una dieta saludable que respalde tu entrenamiento y tus metas. Porque cuidar lo que comés es una parte esencial para mantener un rendimiento óptimo, dentro y fuera del gimnasio. 

 

Conéctate con nosotros vía